viernes, 28 de marzo de 2025

sábado, 22 de marzo de 2025

Campaña Mejor Acompáñame

 


📝 Os confirmamos que el pasado 17 de marzo presentamos nuestra queja al Justicia de Aragón, incluyendo las adhesiones recibidas de entidades, la declaración, y un listado de medios de prensa escrita, radio y televisión que se hicieron eco de nuestra campaña, entre otros documentos.

 Solicitamos la intervención del Justicia para que solicite la actualización y mejora de los protocolos de forma que se permita el acompañamiento y para que solicite que se incluyan las reformas necesarias para garantizar esta medida en la redacción del plan funcional. Basamos la queja en los siguientes puntos:

  1. La legislación recoge el derecho de los niños a estar acompañados e impone que se adapte la distribución de espacios a las necesidades de los niños (apartado 3 de la Carta Europea de los Niños Hospitalizados, artículo 33 de la La Ley 12/2001, de 2 de julio, de la Infancia y la Adolescencia en Aragón).
  2. Interés superior del menor: criterio guía para la toma de decisiones que aconseja el acompañamiento hasta que la anestesia haga efecto.
    1. La Ley impone el interés superior del menor sobre cualquier otro (art. 2.1 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor).
    2. La evidencia científica determina el interés superior: el acompañamiento parental es mejor para los menores, reduce la ansiedad y mejora la recuperación.
    3. La voluntad del menor: otro elemento que determina su interés superior.
  3. La humanización de la asistencia sanitaria: el acompañamiento sigue la línea de los esfuerzos realizados en materia de humanización.
  4. Delimitación del acompañamiento: hasta que la anestesia haga efecto y cuando el menor despierte.

💻 Además, durante estas semanas hemos ido incorporando novedades en nuestra web: más recursos (solicitud individual y cartel informativo), una cronología de todos nuestros avances y nuevos testimonios de familias que han pasado por este proceso o están a la espera. 



martes, 18 de marzo de 2025

Emociones y conducta en la infancia y la adolescencia



Juecharla CRECES
: Emociones y conducta en la infancia y la adolescencia 

Fecha/Hora:
          27 de marzo de 2025 19:30h - 20:30h

Ubicación:  AFDA

La charla el jueves 27 de marzo, volveremos a hablar de bienestar anímico y emocional en la infancia y la adolescencia, con nuestra compañera Sefora Ene, facilitadoras en el programa de competencias emocionales en centros educativos CRECES

Gracias a su experiencia, en esta charla nos hablará de emociones y conducta en estos periodos vitales, realizando un recorrido sobre la comprensión, funcionamiento y trabajo en emociones, conducta y pensamiento de la población infanto-juvenil. 

 
   ORGANIZACIÓN
  •     Día:  Jueves 27 de marzo, a las 19:30h 
  •     Lugar: la charla podrá seguirse online a través de zoom o presencialmente en C/ de Santa      Lucía 9.

     ¿Cómo participar? 
  •   Presencialmente: acceso libre hasta completar aforo 
  •   Online: accede a través del siguiente enlace
                      Únase a la reunión de Zoom 
                   ID de reunión: 899 6818 8067 Código de acceso: juecharla


                                                                                      













Percepciones de las familias para reducir la burocracia

En nuestro compromiso por mejorar la calidad de la educación y reducir la burocracia, estamos recopilando información de toda la comunidad educativa. 

Queremos conocer la opinión de las familias sobre los trámites y gestiones administrativas en los centros educativos, con el objetivo de simplificarlos y hacerlos más ágiles. 

 Por ello, le pedimos su colaboración para difundir este cuestionario entre las AMPAS para que están las distribuyan a las familias de su centro. Cuantas más respuestas recopilemos, más efectivos seremos a la hora de impulsar mejoras que beneficien a todos. 

El cuestionario estará disponible hasta el lunes 31 de marzo, por lo que le agradeceríamos que lo comparta lo antes posible, ya sea por correo electrónico, WhatsApp o cualquier otro canal de comunicación que estimen más oportuno para llegar a más familias. Enlace al cuestionario para familias:

 Agradecemos enormemente su apoyo en esta iniciativa. ¡Entre todos podemos hacer que los procesos administrativos sean más sencillos y eficientes!